El Maikel Núñez, segundo entrenador del primer equipo masculino del Club Balonmano San Cugat (milita en la 1ª Nacional) y primer entrenador del sénior B, y Iñaki Zurbano, padre y directivo del CH Sant Cugat, analizan en una entrevista a SantCugatCreix que les ha parecido el curso en línea que ofrece el proyecto SCORES (Desarrollo de Habilidades y Competencias en el Empleo a través del Deporte). Este curso formativo en línea dirigido a deportistas y entrenadores ya ha entrado en funcionamiento en Cataluña, a través de SantCugatCreix y el Club Natació Banyoles, en el que participan los 5 clubes que integran la asociación, que son el Patín Hockey Club Sant Cugat, el Club Voleibol Sant Cugat, el Club de Rugby Sant Cugat, el Junior FC y el Club Balonmano San Cugat.
Para aquella gente que no sepa cómo funciona este curso en línea del SCORES, para qué sirve?
Maikel Núñez: Yo, que vivo el día a día de los jugadores, me parece una herramienta superpotente para resolver las inquietudes que tienen los jugadores con respecto a la vida laboral, deportiva y profesional. Están en una etapa en que tienen muchas inquietudes en el ámbito laboral y los estudios y el trabajo comienzan a primar antes que el deporte. Me parece una herramienta superpotente para orientarlos y ayudarles a hacer que la carrera sea dual, que pueda ser compatible y que pueda tener continuidad la vida deportiva en el ámbito laboral.
Iñaki Zurbano: Para facilitar herramientas a los entrenadores y jugadores a la hora de gestionar su carrera deportiva y su carrera de estudios, que luego le llevará a la vida laboral. Ayuda a hacer esta transición entre la situación deportiva y la laboral, añadiendo herramientas que les permitan manejarse en esta transición.
¿En qué consiste, en el ámbito práctico, este curso en línea?
Maikel Núñez: Se trata de realizar un curso en línea con contenido en inglés teórico. A partir del segundo módulo, el contenido va a más porque hay una serie de dinámicas, de trabajos en bloque y de grupo, de prácticas, muy interesantes. Y, incluso, ya no solamente aplicables al mismo curso en sí, si no en la vida real. Incluso, a escala deportiva, son muy aplicables a dinámicas de grupo como crecimiento y desarrollo personal muy interesante. Es un curso muy ameno e interesante.
Iñaki Zurbano: El formato del curso que han creado en línea es muy completo. Al principio del curso se puede hacer muy intenso porque hay que estar atento y leer en inglés, pero una vez superas esta primera fase, las herramientas que te enseña, que te cuenta y que te pone a tu disposición tienen mucho potencial, sobre todo para despertar este conocimiento tanto del entrenador como de los jugadores, de sus capacidades. Te ayuda a descubrir dónde eres fuerte, donde puedes aportar esa experiencia y conocimientos en un ámbito o en otro. ¿Qué sabes hacer en el deporte y que puedes aplicar a los estudios, ya la inversa, qué sabes hacer en los estudios que puedas aplicar al deporte. Y este ejercicio de experimentación y de investigación, en una de las encuestas, es un ejercicio que se llama 360, en el que tú te valoras a ti mismo, pero también le pides a otras personas que te valoren ti. Y, después, linderos los resultados. Es un ejercicio de interiorización bastante potente. Está muy bien!
Qué es lo que más le ha sorprendido del curso?
Maikel Núñez: A mí me ha sorprendido la cantidad de herramientas que consigues a través del curso para mejorar, ya no solo la carrera dual, porque evidentemente el curso está enfocado en eso, sino, sobre todo, porque yo, como entrenador, pueda tener herramientas para potenciar estas inquietudes también a mis jugadores. Yo ya me consideraba un elemento potente en la vida de los jugadores, pero en el curso te abre los ojos para que te des cuenta que realmente no sólo en el ámbito deportivo eres un referente para ellos, sino también en el ámbito personal. Yo muchas veces me he visto reflejado en algunos casos: me ha costado intentar compaginar mi vida deportiva y laboral. Y, realmente, ellos tienen esta inquietud. Y el curso me sorprende muy positivamente en este sentido, que los mismos jugadores son los que reconocen que el entrenador es un elemento muy importante, no sólo en la pista sino en el día a día y en sus elecciones del futuro.
Varios estudios detallan que tan sólo un 3% de los deportistas terminan ejerciendo como tal. En este curso se habla?
Maikel Núñez: Sí, en el curso se dice que sólo un 3% de deportistas acaban viviendo del deporte y resalta mucho, sobre todo, a que las empresas valoren el trabajo de los deportistas y sus capacidades de incorporarlas al mundo laboral. Que las propias empresas sean también las que se involucren en el tipo de perfil de deportistas con sus capacidades que puede incorporar porque para intentar que ese 3% sea un 7, 8 o 10%, cada vez más. Es muy difícil que esta cifra aumente si todos los componentes que forman parte de la vida de un jugador no vez. Es muy difícil y hay mucha competencia. La vida deportiva de un jugador es muy corta y, sobre todo, en otros países hay más cultura deportiva laboral, pero en España yo estoy muy acostumbrado a que haya mucho de abandono en edades que los jugadores aún pueden ser deportistas de élite por una carrera laboral, dejando de lado la carrera deportiva. Y, esto, por los clubes es un problema porque cada vez la vida deportiva de un jugador es más corta y necesitamos que cada vez sea más larga y más compatible con la vida laboral. Incluso, que una vez termine la carrera deportiva, y en la carrera laboral, este deportista pueda seguir vinculado al club, como entrenador, preparador físico, fisioterapeuta, directivo …
Iñaki Zurbano: Habla de diferentes cifras. Una es esta del 3%, otra es un ejemplo muy claro de la cantidad de deportistas de élite que abandonan el deporte después de unos Juegos Olímpicos. Me parece que hablaba de unos 100.000 deportistas, que me parece una cifra muy exagerada. Tanta preparación para hacer unas olimpiadas, que pasan una vez cada 4 años, y hay esta pérdida de capacidad y de talento de deportistas … El curso lo que potencia es que no debes dejar ninguna de las dos variantes, debes seguir una carrera deportiva de élite si puedes y unos estudios que te permitan luego tener una continuidad. En nuestros clubes no tenemos este potencial de deportistas de élite porque también somos clubes modestos, pero aún así sigue siendo perfectamente válido porque es muy fácil abandonar los estudios para enfocarse en el deporte que es muy cómodo, es muy físico y no hay que pensar. Pero los jugadores lo que no ven es que el mismo esfuerzo que estás aplicando para aprender técnica u otra cosa es la misma motivación que puedas tener para desarrollarte en los estudios y para sacarte una carrera. Y cuando consigue llevar las dos de la mano, el salto posterior a la vida profesional es mucho más sencillo. Y eso es una de las cosas que en el curso se repite constantemente: no es elegir una cosa u otra, es balancear las dos.
Este curso está dirigido para deportistas y entrenadores. Tú, que eres directivo, que te ha hecho querer hacerlo?
Iñaki Zurbano: Porque me atrae la temática. Tengo dos hijos jugando en el Club Balonmano San Cugat y creo que es importante potenciar su desarrollo. Por mi trabajo y por el rol que tengo a mi empresa, estoy familiarizado con este tipo de dinámicas que podemos llamar lósofos skills, y sabía que sería interesante. Quería ver cómo enfocaba desde la perspectiva del deporte porque sé como se enfoca desde la perspectiva de empresa, como buscamos talento, y quería ver cómo enfocaba esta búsqueda de capacidades dentro del mundo del deporte .
Tú sí, eres entrenador.
Maikel Núñez: Porque creo que un entrenador siempre debe estar formándose en cualquier materia. No somos profesionales, a mí me gustaría serlo por tener cuatro entrenadores, un fisioterapeuta, un preparador físico, 3 observadores, psicólogos, directivos … Pero por suerte o por desgracia esto en España tenemos que hacer de todo: entrenadores, psicólogos, transportistas, encargados de material … Con los cursos que yo he hecho de entrenador (tengo el Nivel 3 de balonmano) creo que en el ámbito deportivo están muy bien enfocados, pero siempre nos hace falta algo más, en el ámbito de marketing, empresa, formación, psicología, acompañamiento … Recibir información de diferentes cargos debería ser muy importante.
Cuánto tiempo has tardado en realizar este curso?
Maikel Núñez: Cuando empecé el curso, me costó, porque cuesta coger el hilo. El temario es en inglés, son textos muy densos y, aparte, es un vocabulario muy técnico. Al principio te parece muy denso, pero luego te engancha muchísimo. Cuando llegas al módulo 2 y 3, todo es muy práctico, con prácticas de reflexión y de buscar herramientas de trabajo que nos permitan a todos crecer y el trabajo en grupo, con las capacidades personales. Todo se trabaja a través de vídeos y enlaces a YouTube. Es realmente un curso práctico y agradable de hacer. El hecho de estar estructurado por módulos te permite hacerlo poco a poco.
Iñaki Zurbano: En cada módulo te recomiendan una cantidad de horas y, si las sumas, son unas 20 horas para hacerlo con tranquilidad. Pero se puede hacer entre 12 y 15 horas. Lo mejor es irlo haciendo por módulos. No es un curso difícil. Como todos los cursos que tienen que ver con las capacidades personales, requiere mucha reflexión y, por lo tanto, tienes que estar dispuesto a exponerte ya valorarme: si hablo bien, si comunico bien, si tengo facilidades para hacer amistades, si tengo facilidades para planificar, si manejo bien las crisis, si soy capaz de priorizar. Si uno quiere aprender, es un curso bastante rápido de hacer.
Un curso que tiene una certificación (titulación).
Maikel Núñez: La guinda que le falta al pastel es esta. La parte final del curso que no hemos podido terminar de completar por la situación de pandemia en la que nos encontramos, pero que creemos que es la más importante. Estoy convencido de que hay mucho talento en el ámbito deportivo que podrían ser aplicables en el mundo laboral y que por una falta de tal de poder crear esta red de empresas, de contactos y de circulación de información y de personas nos permite realmente terminar el proceso. Yo, que soy entrenador y me gusta formarme constantemente, es un área en la que nunca me había formado tanto específicamente como en este curso y el hecho de poder conseguir una certificación que te pueda abrir puertas al mundo laboral siempre es positivo .
Iñaki Zurbano: El equipo de SCORES está trabajando a ver cómo se certifica esta certificación, pero sí, el objetivo es que tanto entrenadores como jugadores puedan acceder a esta certificación al final del curso, pero sobre todo que te sirva como un hecho que te dé un pase a entrar en determinados foros, que es la parte que el curso también potencia en el último módulo, pero que desgraciadamente con la pandemia es imposible de realizar. Hay que completarlo con cuál es la red de empresas interesadas en recibir estos perfiles porque saben que una vez puestos en un terreno laboral estas capacidades que han desarrollado les son muy útiles. Y este paso final de la red de empresas es la que hay que trabajar mirando hacia adelante. Este es el complemento perfecto.
TEXTO y FOTO: Àlex López Puig